Resumen
El presente artículo buscó realizar un análisis bibliográfico y documental bajo el enfoque de la política exterior de Río de Janeiro en el contexto de su capitalidad. A lo largo de la investigación se identificó una correlación entre este tema y la estructura productiva hueca del estado, caracterizada por el desensamblaje de las cadenas productivas y la consecuente pérdida de competitividad industrial. En este escenario, se observa que, desde el plan estratégico Rio Sempre Rio (1996), la proyección internacional de la ciudad ha buscado en el ámbito externo una alternativa para su desarrollo. El estudio, por tanto, analiza la correlación entre dichas iniciativas paradiplomáticas y el debilitamiento de la economía carioca.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Enzo Franco Pinotti, Nathan Hofmann dos Santos, Thiago José Martins Ferreira da Silva, Emanuelle Zamith Richulino, Joao Gonzalez Palhares