Sobre la revista

La Coleção Estudos Cariocas - Colección Estudios Cariocas (ISSN 1984-7203) es una publicación dedicada a estudios e investigaciones sobre el Municipio de Río de Janeiro, vinculada al Instituto Pereira Passos (IPP) de la Secretaría Municipal de la Casa Civil de la Alcaldía de Río de Janeiro. Desde 2001, ha publicado reflexiones sobre la ciudad de Río de Janeiro y sus interacciones regionales, caracterizándose por una amplia gama temática de estudios alineados con el enfoque espacial de Río de Janeiro.

Enfoque y Alcance

Su objetivo es divulgar la producción técnico-científica sobre temas relacionados con la ciudad de Río de Janeiro, incluyendo sus conexiones metropolitanas y su inserción en contextos regionales, nacionales e internacionales. La publicación está abierta a todos los investigadores (sean empleados municipales o no), abarcando áreas diversas como: Asistencia Social, Catastro Territorial, Cartografía y Geoprocesamiento, Estudios Religiosos, Cultura, Demografía, Desarrollo, Dinámica Inmobiliaria, Derecho a la Ciudad, Derechos Humanos, Economía, Educación, Deportes y Ocio, Gestión Pública, Vivienda, Historia, Infraestructura, Medio Ambiente, Patrimonio, Saneamiento, Salud, Seguridad Pública, Percepción Remota, Sociología, Transporte, Turismo, Territorio, Uso del Suelo, Urbanismo y otras — siempre que aborden, parcial o totalmente, el enfoque espacial de la ciudad de Río de Janeiro.
Los artículos también deben alinearse con los objetivos del Instituto, a saber:
I - promover y coordinar la intervención pública en el espacio urbano del Municipio;
II - proveer e integrar las actividades del sistema de información geográfica, cartográfica, monográfica y de datos estadísticos de la Ciudad;
III - apoyar el establecimiento de las directrices básicas para el desarrollo socioeconómico del Municipio.
Se dará especial énfasis a la articulación de los artículos con la propuesta de desarrollo económico de la ciudad. De este modo, se espera que los artículos multidisciplinarios enviados a la revista respondan a las necesidades de desarrollo urbano de Río de Janeiro.

Periodicidad

En los últimos años, la revista tuvo una periodicidad irregular. Con la migración a la plataforma profesional de edición OJS y la reestructuración del Consejo Editorial, todos los artículos desde 2001 han sido indexados y republicados con DOI.
A partir de 2025, la periodicidad será de dos ediciones regulares al año, en flujo continuo, además de dos ediciones especiales con temáticas específicas. La plataforma ya está abierta para la presentación de artículos, con revisiones en curso. Si desea realizar un envío, acceda a este enlace.

Políticas y Directrices de Evaluación

Los artículos deben ser inéditos y pueden incluir aplicaciones innovadoras, estudios de caso y propuestas metodológicas. Los textos pueden ser presentados en portugués, inglés o español, y se fomenta la publicación bilingüe o trilingüe después del proceso de edición, siempre que el autor valide las traducciones.
El tiempo para la evaluación a doble ciego es de hasta un mes, y todo el proceso editorial — desde la presentación hasta la publicación — tiene una duración máxima de dos meses y dos semanas (en los casos de recomendación positiva sin revisiones), garantizando así un flujo editorial ágil y responsable.

Directrices para Autores y Normas de Presentación

Para la presentación inicial, se aceptan artículos (en portugués, inglés o español) que contengan un resumen de hasta 100 palabras, un desarrollo de entre 4000 y 10000 palabras, y bibliografía.El artículo podrá ser enviado para análisis ya en el formato de la revista, pero el texto será aceptado en cualquier formato, siempre que haya consistencia en la enumeración de los temas y las citas bibliográficas (sistema “your paper, your way”). En casos especiales, y mediante consulta previa con el Consejo Editorial, podrán admitirse para análisis artículos más cortos o más extensos.
Después del envío de la versión inicial, el artículo será evaluado de manera anónima e independiente por dos o más especialistas, quienes emitirán un dictamen sobre su publicación, revisión o rechazo.
En caso de que los(as) evaluadores(as) emitan un parecer de aprobación (con o sin revisiones), corresponderá al(los) autor(es) formatear la versión final de acuerdo con el estándar que proporcionará el Consejo Editorial. Los formatos de edición, tanto en .docx como en LaTeX, pueden obtenerse aquí:

A continuación, se iniciará el proceso de edición del texto, con una revisión final a cargo del Editor(a) responsable y del Editor(a) suplente, y la composición final para su publicación en el sistema con asignación de DOI.

No se aplican tarifas ni cargos por procesamiento de artículos (APCs) para la publicación.