Diferenciales intraurbanos en Río de Janeiro: contribución al cumplimiento de la meta 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Coleção Estudos Cariocas
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

intra-urbano

Categorías

Cómo citar

Cavallieri, F., Vial, A., Lopes, G., & Abreu, M. de A. (2007). Diferenciales intraurbanos en Río de Janeiro: contribución al cumplimiento de la meta 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Coleção Estudos Cariocas (Colección Estudios Cariocas), 7(1). https://doi.org/10.71256/19847203.7.1.104.2007

Resumen

Este estudio fue realizado por el Instituto Municipal de Urbanismo Pereira Passos (IPP) de la Prefeitura de Río de Janeiro para ONU-Habitat, con el objetivo de probar en varias ciudades de países en desarrollo metodologías basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para identificar diferencias socioeconómicas intraurbanas en la ciudad de Río de Janeiro. Se buscó definir los asentamientos informales objeto de la Meta 11 de la Declaración del Milenio de la ONU, que establece una mejora sustancial, hasta 2020, en las condiciones de vida de los habitantes de esos asentamientos. Para ello, se creó un Índice de Desarrollo Social (IDS) que reúne once indicadores, construidos con datos de los 8,048 sectores censales en los que se divide la ciudad. Estos indicadores incluyeron información sobre densidad habitacional, saneamiento básico y calidad de la vivienda, así como ingresos y escolaridad de los habitantes. Utilizando el índice junto con herramientas SIG, sobre la base cartográfica y las ortofotos digitales de la ciudad, fue posible calificar mejor los asentamientos informales, destacando sus diferencias en términos de condiciones de vida. El estudio confirmó 605 favelas ya registradas, aún no beneficiadas por los programas municipales, como el principal objetivo de la Meta del Milenio e identificó 282 loteamientos (31% del total), con bajo IDS, como también elegibles. Juntos, corresponden a cerca de 215,000 hogares, o el 12% del total de residencias del municipio. Además, con esta metodología es posible establecer prioridades más detalladas para la acción de la Prefeitura, que lleva más de 10 años urbanizando y regularizando los asentamientos informales en la ciudad a través del programa FavelaBairro.

https://doi.org/10.71256/19847203.7.1.104.2007
PDF (Português (Brasil))
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.