Resumen
Al considerar una panorámica de la mortalidad, es importante recordar que los fallecimientos se concentran en los extremos de la vida: las mayores probabilidades de muerte ocurren al nacer y después de ingresar en la tercera edad. Esta práctica se refuerza con el indicador de esperanza de vida al nacer y al cumplir sesenta años. Como dato curioso, la esperanza de vida al nacer es inferior a la calculada para quienes logran completar un año de vida. También aumenta la esperanza de vida para quienes llegan a los 60 años, ya que han superado los desafíos de la vida adulta, especialmente si son hombres, en los cuales las causas externas suelen acortar la vida de forma prematura.
Citas
1. Lima-Costa MF. Epidemiologia do envelhecimento no Brasil. In: Rouquayrol Z, Almeida Filho N. Epidemiologia & Saúde. 6ª ed. Rio de Janeiro: Medsi; 2003. p. 499-513.
2. Marafon LP, Da Cruz IBM, Sdchwanke CHA, Moriguchi EH. Associação de fatores de risco e de morbidade cardiovascular com mortalidade em idosos longovos. Cadernos de Saúde Pública 2003; 19:797-806.
3. Ministério da Saúde. Informações demográficas e socioeconômicas 1979 a 2002 [acessado em 2005] disponível em www.datasus.gov.br.
4. Ministério da Saúde. Sistema de Informações sobre Mortalidade (SIM) 1979 a 2002 [acessado em 2005] disponível em www.datasus.gov.br.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.